- Detalles
- Raúl García Molina By
La Federación Universitaria Escolar (FUE) fue una organización estudiantil fundada en la Universidad Central de Madrid (España) a finales de 1926 por Antonio María Sbert y otros dos estudiantes como alternativa a la hasta entonces hegemónica Asociación de Estudiantes Católicos (AEC), y en el contexto de las protestas estudiantiles contra la política universitaria de la Dictadura de Primo de Rivera.
Fue fundada en Valencia en 1930 y tuvo un papel importante en la participación política y cultural de los estudiantes.
La llegada casi inesperada de la Segunda República, en abril de 1931, fue un momento de expansión para la FUE. Poco a poco, la organización se convirtió en ese espacio en el que ir más allá, sin miedo a una represión como la sufrida durante la dictadura.
La Guerra Civil dividió a los miembros de la Federación: unos se exiliaron, otros fueron llamados a combatir al frente, y otros tantos desarrollaron tareas en la retaguardia, dados sus conocimientos técnicos.
Recién terminada la guerra con la victoria del bando franquista, la FUE intenta reconstruirse sin éxito. El férreo régimen autoritario podía llegar a condenar a muerte a cualquier integrante de un movimiento clandestino de oposición.
Intenta reconstruirse en la década de los años 40, sobre todo a partir del fin de la 2° guerra mundial, pero dada la gran represión del régimen franquista contra sus miembros, sin éxito.
Vuestros comentarios y opiniones pinchando aquí.
- Detalles
- Joaquín Jiménez Baquero By
Aunque los españoles pudimos votar desde el extranjero ya en las elecciones generales del 15 de junio de 1977. Fue en 1986 cuando se votó por primera vez con el registro CERA que aparece en la ley que regula el Régimen Electoral General, la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio.
- Detalles
- Raúl García Molina By
Corría el año 1936 cuando el gobierno de la Segunda República Española, por entonces situado en Madrid, decidió trasladar la capitalidad a Valencia.
Entre noviembre de 1936 y octubre de 1937, durante el gobierno de Largo Caballero, la ciudad de Valencia experimentó todo un cambio cultural y social con la llegada de personalidades variadas como intelectuales o diplomáticos.
Más artículos…
Página 1 de 137