Afinet Afinet Afinet Afinet
  • ¿Que es Afinet?
    • Socios del Año
    • Palmarés
    • Afiliación
    • Consejo Editorial
      • Criterios y Reglas
    • Contactar
  • Inicio
  • Noticias
    • Actualidad
    • Imagen de la Semana
  • Articulos
    • 6 Cu@rtos / Boletin
    • Escritos
    • Marcofilia
    • Rincón de Julio
    • Historia Postal
    • Temática
  • Hotel de Webs
    • Atlas Postal
    • San Filatelio Web
    • Enteros Postales
    • Series Básicas
    • Guerra Civil Española
  • Expo Afinet
    • EXPOSICIÓN FILATÉLICA JUVENIL 2025
    • EXPOSICIONES PASADAS
    • Filatelia Española
    • Historia Postal
    • Filatelia Colonias
    • Filatelia Temática
    • Concurso Infantil
    • Otros
  • Biblioteca
    • Anales de las Ordenanzas de Correos
    • Guía del coleccionista de sellos de España
    • OBRA ABIERTA
    • Biblioteca virtual
    • Bibliografía Filatélica
  • Catalogos
  1. Inicio

La Joya de la Corona

Detalles
Abel García Bernabé (Negami) By Abel García Bernabé (Negami)
Abel García Bernabé (Negami)

 

 

A veces compramos una pieza sin tener muy claro las dimensiones o importancia que va a tener en nuestra colección. Eso nos pasó a Xavier de Valencia y a mí cuando compramos esta espectacular plica de la serie de la Matrona de 1870. Una vez que vimos este trozo de papel con 132 sellos del 50 milésimas de 1870 nos sorprendió tanto, que lo bautizamos como la Joya de la Corona. Una costumbre nuestra que algunas piezas especiales le nombremos de una forma especial, y esta plica no podría ser de otra forma que llamarla con un nombre que hiciera sobresalir por encina de las otras piezas de la colección de Historia Postal sobre la serie de la Matrona. No sé si es la mejor pieza que tenemos, ni la más rara. Lo único que puedo decir que es la más espectacular y que todos, filatelista o no filatelista, especialista en Historia Postal o no especialista, todos se sorprenden de la grandeza de esta plica.


Los especialistas disfrutan más con esta pieza, porque descubren la belleza de la Historia Postal en un trozo de papel, que aunque no aparezca ninguna palabra, nos proporciona mucha información al respecto. La pieza que muestro es un trozo de plica judicial con 132 sellos de 50 milésimas con un bloque de 20 (2x10), de 75 (15x5), de 26 (13x2) y una tira de 11, equivalente a 6,6 escudos matasellados con parrilla numerada número 8 de Valencia en azul que se terminó de utilizar en los primeros meses de 1870. Esto supone 132 portes, es decir, 1320 gramos de peso que tenía esta plica (bastante peso ¿no?).

 Es seguramente la plica de mayor tamaño de esta emisión, no en portes sino en número de sellos, y siempre estará en una parte importante de nuestra colección.

Espero que os haya gustado esta imagen de la semana.

 

Vuestros comentarios y opiniones pinchando aquí

Los Elementos de Seguridad de los Sellos Fiscales

Detalles
Fernando Carrasco Agüero (Doktorcyb) By Fernando Carrasco Agüero (Doktorcyb)
Fernando Carrasco Agüero (Doktorcyb)

 

 

Al llegarme el turno de colaborar con "La Imagen de la Semana", me di cuenta que podía aportar mucho mas hablando de lo que conozco que diseccionando alguna de mis cartas antiguas.
La filatelia fiscal ya se encuentra totalmente reconocida en los certámenes nacionales e internacionales y ya va siendo más divulgada.
Al servir la mayoría de los sellos fiscales para recaudar fondos para el Estado, se centraron con mucho más rigor en evitar las falsificaciones, ya que estas se habían producido con profusión sobre todo en los timbres móviles.
En la imagen mostrada se observa la parte izquierda de un documento Entero Fiscal de giro de 1896. El timbre de 10 céntimos ya cuenta de elementos de seguridad como el reyado, puntos y arabescos, sumados a un escudo en relieve en el óvalo blanco.
Lo que hace excepcional esta imagen es la el grabado al acero que rodea al timbre fiscal. Es la imagen del dios Mercurio con una rama de olivo en la mano, un ancla, un tonel y un león. Mercurio era el dios del comercio, la velocidad y el progreso.
Bajo la figura del timbre vemos el anagrama del Banco de España con las siglas BE.
Como puede comprobarse, la posibilidad de falsificar este Entero Fiscal con los medios de finales del siglo XIX era impensable.

 

 

 

Vuestros comentarios y opiniones pinchando aquí

 

ONE POUND

Detalles
Alejandro Gracia Cenamor (Alejov) By Alejandro Gracia Cenamor (Alejov)
Alejandro Gracia Cenamor (Alejov)

 

Se trata de del sello de una libra con la efigie de Eduardo VII y filigrana CA corona múltiple  usado entre 1904-1908. Clasificado con los números 64 (S-G), 55(Y-T), y 55(M). Va adherido a una carta certificada con destino Alemania. Esta carta es muy importante para mí, no solo por la importancia de la pieza. Encontrar cartas circuladas en 1907 con un franqueo de una libra, no es corriente.Esta adquisición, marcó un punto de inflexión en mi forma y estilo de coleccionar. Hasta el momento había ido adquiriendo mi colección, en aquel momento mundial con poca inversión de tiempo y dinero, era algo más que un “arrejuntador”, pero me daba respeto dar el paso a los sellos que me faltaban de un valor alto y que requerían un conocimiento mucho más profundo para evitar el disgusto de comprar algo que luego resultase ser falso.Y este fue el acicate. Espero que os guste.

 

 

Vuestros comentarios y opiniones pinchando aquí

Más artículos…

  1. Mi primera vez
  2. Viñetas Nacionalistas
  3. La Imagen más votada: La Marca de Aliaga (Teruel)
  4. Carta certificada de Ibi (Alicante)
  5. La carta que me falta
  6. Matemáticos
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114

Página 110 de 137

Foros

  • Foro Agora de Filatelia
  • Foro Afinet

Revista 6 Cuartos

REVISTA DIGITAL 6 CU@RTOS

Nº15

  6cuartos 15

EL FERROCARRIL ESPAÑOL EN LA FILATELIA

Estudio de AFINET nº 16

por

Mario Sánchez Cachero

Artículos Recientes

  • La Federación Universitaria Escolar
    Imagen de la Semana 29.Sep
  • Elecciones Generales
    Imagen de la Semana 21.Sep
  • Carnet con viñetas
    Imagen de la Semana 03.Sep
  • EXPO AFINET JUVENIL 2025
    Imagen de la Semana 28.Jul
  • La marca 5c francesa
    Imagen de la Semana 15.Jul
  • FRANCIA, época “revolucionaria y su calendario republicano”
    Imagen de la Semana 29.Jun
  • Una envuelta con varios usos
    Imagen de la Semana 18.Jun
  • Maximofilia, homenaje y agradecimiento
    Imagen de la Semana 09.Jun
  • “Ironía postal”
    Imagen de la Semana 02.Jun