- Detalles
- By Abel García Bernabé (Negami)
|
|
|
A veces compramos una pieza sin tener muy claro las dimensiones o importancia que va a tener en nuestra colección. Eso nos pasó a Xavier de Valencia y a mí cuando compramos esta espectacular plica de la serie de la Matrona de 1870. Una vez que vimos este trozo de papel con 132 sellos del 50 milésimas de 1870 nos sorprendió tanto, que lo bautizamos como la Joya de la Corona. Una costumbre nuestra que algunas piezas especiales le nombremos de una forma especial, y esta plica no podría ser de otra forma que llamarla con un nombre que hiciera sobresalir por encina de las otras piezas de la colección de Historia Postal sobre la serie de la Matrona. No sé si es la mejor pieza que tenemos, ni la más rara. Lo único que puedo decir que es la más espectacular y que todos, filatelista o no filatelista, especialista en Historia Postal o no especialista, todos se sorprenden de la grandeza de esta plica.
|
Vuestros comentarios y opiniones pinchando aquí
- Detalles
- By Fernando Carrasco Agüero (Doktorcyb)
|
|
|
Al llegarme el turno de colaborar con "La Imagen de la Semana", me di cuenta que podía aportar mucho mas hablando de lo que conozco que diseccionando alguna de mis cartas antiguas. |
Vuestros comentarios y opiniones pinchando aquí
- Detalles
- By Alejandro Gracia Cenamor (Alejov)
|
|
|
Se trata de del sello de una libra con la efigie de Eduardo VII y filigrana CA corona múltiple usado entre 1904-1908. Clasificado con los números 64 (S-G), 55(Y-T), y 55(M). Va adherido a una carta certificada con destino Alemania. Esta carta es muy importante para mí, no solo por la importancia de la pieza. Encontrar cartas circuladas en 1907 con un franqueo de una libra, no es corriente.Esta adquisición, marcó un punto de inflexión en mi forma y estilo de coleccionar. Hasta el momento había ido adquiriendo mi colección, en aquel momento mundial con poca inversión de tiempo y dinero, era algo más que un “arrejuntador”, pero me daba respeto dar el paso a los sellos que me faltaban de un valor alto y que requerían un conocimiento mucho más profundo para evitar el disgusto de comprar algo que luego resultase ser falso.Y este fue el acicate. Espero que os guste. |
Vuestros comentarios y opiniones pinchando aquí
Más artículos…
Página 110 de 137

